Navegación |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Eris (cuya denominación provisional fue 2003 UB313) es el mayor plutoide descubierto, y el mayor objeto transneptuniano ya que es algo mayor que Plutón. Cuenta con un satélite natural al que se le ha dado el nombre de Disnomia. Durante algo más de un año este objeto fue considerado como el décimo planeta del Sistema Solar por sus descubridores y los medios de comunicación.1
El 24 de agosto de 2006, la Unión Astronómica Internacional (UAI) determinó que Eris, junto con Plutón, eran planetas enanos del Sistema Solar, pero no planetas.2Actualmente, según determinó la UAI en su asamblea de junio de 2008, Eris, además de planeta enano es el mayor de los plutoides, nueva categoría creada en dicha sesión.3Son miembros de esta categoría, además de Eris, Plutón, Makemake y Haumea.4
Eris, o Éride, es el nombre de la diosa griega de la discordia que según la mitología inició con sus acciones los acontecimientos que llevarían a la guerra de Troya. Este nombre le fue otorgado al planeta enano debido a que su descubrimiento produjo un tenso debate sobre la definición de planeta originando una nueva formulación del término.
Eris |

Éris (centro) y su satélite Disnomia (arriba a la izquierda) |
Descubrimiento |
Descubridor |
M. E. Brown, C. A. Trujillo, David Lincoln Rabinowitz |
Fecha |
5 de enero de 2005 |
Designaciones |
(136199) Eris |
Nombre Provisional |
2003 UB313 |
Categoría |
Cinturón de Kuiper |
Elementos orbitales |
Época |
6 de marzo de 2006 |
Longitud del nodo ascendente |
35,8696° |
Inclinación |
44,187 ° |
Argumento del periastro |
151,4305° |
Semieje mayor |
67,67 UA
10,12 ×109 km |
Excentricidad |
0,44177 |
Anomalía media |
197,63427° |
Periastro oPerihelio |
35 AU |
Período orbitalsideral |
557 años |
Velocidad orbitalmedia |
3,436 km/s |
Satélites |
1 |
Características físicas |
Masa |
(1,67±0,02)×1022 kg |
Dimensiones |
1300(+200−100) km |
Diámetro |
2.398 km (± 96 km) |
Características atmosféricas |
Temperatura |
30K
máx.: K (55° K) |

Fotomontaje de vistas artísticas a escala de Éris (arriba a la izquierda) y otros objetos transneptunianos comparados con la Tierra |
Descubrimiento
Eris fue descubierto por el equipo deMichael Brown, Chad Trujillo, y David Lincoln Rabinowitz el 8 de enero del2005 a partir de imágenes tomadas el21 de octubre del 2003. El descubrimiento fue anunciado el 29 de julio del 2005, el mismo día que otros dos grandes objetos del cinturón de Kuiper: Haumea y Makemake.
El equipo investigador ha estado buscando sistemáticamente objetos del Sistema Solar exterior durante varios años y ya había estado relacionado con el descubrimiento de otros grandes objetos transneptunianos, incluyendo a (50000) Quaoar y (90377) Sedna. Observaciones rutinarias habían sido tomadas por el equipo el 31 de octubrede 2003 usando el telescopio de 48pulgadas Samuel Oschin de Monte Palomar en California. Pero el objeto no fue descubierto hasta enero del 2005, cuando más imágenes de la misma zona mostraron su lenta evolución sobre el fondo de estrellas. Observaciones subsiguientes permitieron determinar la órbita, que a su vez dieron una estimación de la distancia y el tamaño.
El equipo había planeado aplazar el anuncio hasta que se hicieran más observaciones que permitieran determinaciones más acertadas del tamaño y masa del cuerpo, pero aparentemente habrían sido forzados a adelantar el anuncio al conocer que el rumor del descubrimiento se habría difundido y podría ser anunciado por alguien más.
Animación que muestra el movimiento de Eris en las imágenes usadas para su descubrimiento. El planeta enano se encuentra en el extremo izquierdo, poco más arriba de la mitad de la imagen. Los tres fotogramas fueron tomados en un periodo de tres horas.
|
|
|
|
|
|
|
Hoy habia 5 visitantes (15 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página! |
|
|
|
|
|
|
|